PINCHA EN ESTE REPRODUCTOR PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA
La anjova es un fiero depredador que ofrece vibrante combates. Un pez marino más frecuente por la zona mediterránea que en el norte de la península. Para comentar todo sobre la pesca las anjovas José Luis Lago y Juan Ururia conversan con nuestro colaborador Antonio Pradillo Carrasco, prestigioso pescador valenciano, articulista de revistas de pesca, protagonista de documentales de pesca...un auténtico asesor de lujo que conoce todos las técnicas más adecuadas y nos la cuenta detalladamente en un nuevo e interesantísimo programa de www.dialdepesca.com
FOTOS ANTONIO PRADILLO CARRASCO
ALGUNAS DE LAS CUESTIONES QUE TRATAMOS EN ESTE PROGRAMA SOBRE LA PESCA DE LA ANJOVA
¿En qué épocas aparecen las anjovas por nuestras costas y cual es el mejor
momento para su captura?
¿Dónde
puede encontrar el pescador las anjovas, comenta los mejores escenarios, horas
de pesca, puntos más adecuados, en resumen, dónde se podrían pescar?
¿Qué
tamaños son los más habituales que sueles capturar, la talla mínima de las
anjovas y cual ha sido tu pieza récord?
¿Cuenta
a la audiencia de dial de pesca cómo son los combates con la anjova, con sus
brincos y poderío?
¿Es
cierto que es un pez asesino que su afán de matar otros peces supera en mucho
sus necesidades de alimentación, incluso que practica el canibalismo comiéndose
entre sí cuando tienen hambre?
Y
también hay otra leyenda negra sobre este pez en la que se dice que ha
atacado a bañistas ¿tú que crees al respecto?
Tú
eres un pescador que practicas en diferentes modalidades, desde tierra,
embarcación o kayak. Explícanos brevemente las diferencias de pesca respecto a
la anjova y sobre todo cómo se puede pescar desde tierra sobre todo al
surfcasting, spinning e incluso desde puertos o espigones.
Dada
su fuerte dentadura, muchos pescadores utilizan acero para que no corten la
línea con sus afilados incisivos. ¿Coméntanos el material en cuanto a cañas,
carretes, bajos, anzuelos, grosor de hilo y accesorios necesarios para aguantar
la fuerza y naturaleza de este pez?
¿Cual
es tu técnica favorita?
¿Qué
señuelo recomendarías?
¿A
spinning cómo se le puede más realismo al señuelo para engañar mejor a este
pez?
¿Qué
precauciones debe de tomar el pescador con la fuerte dentadura de las anjovas
para evitar accidentes o heridas cuando se manipulan fuera del agua?
¿Alguna
curiosidad que nos puedas contar en alguna de tus capturas con las anjovas?
Hemos
visto tanto en revistas como en canales de televisión algunos fragmentos de
video en documentales en los que pescabas anjovas, ¿para cuándo grabar un
documental entero sobre ellas?
Sin
embargo, pese a que su pesca es entretenida, curiosamente su carne no es muy
apreciada. ¿Es un pescado que tú personalmente aprecias y cómo lo preparan los
pescadores de tu zona?
excelente entrevista a todo un crack de la pesca!! de muy buena ayuda para los menos conocedores de esta especie y su pesca y un placer para los fanáticos de su pesca.Enhorabuena por sus magníficos programas,una manera muy divulgativa de disfrutar de nuestro deporte.Saludos!!
ResponderEliminarMuchas gracias Toni por seguirnos y tu amable comentario. Espero sigas escuchando nuestros programas
ResponderEliminarSaludos.
J LUIS LAGO
Otro magnífico programa como es habitual en vosotros y extraordinario invitado. Les estáis echando la pata encima a las demás emisoras.
ResponderEliminarComo es un mal momento para hacer regalos porque está la cosa chunga y porque tal y como está el patio no vaya a ser cosa de que se produzca cohecho impropio, jajajaja. Para compensar el gran esfuerzo que estáis realizando sin ánimo de lucro (no como otros), os obsequio con una recomendación culinaria que no la he oído en la parte gastronómica que habéis comentado, y es: “La anjova o chova en adobo”. Dicen, que es una especie parecida a la caballa pero de mayor tamaño como habéis comentado y, en adobo, como he dicho antes, está pa matarse, para darle besitos o para bailarle una sevillana ahora que estamos en plena feria de Sevilla.
Saludos. Y a ti José Luis, no se si hace falta decirte buena pesca. Lo mismo apareces con una portentosa dorada, que con un gran robalo o una esplendida trucha. ¡Como si tuvieras el don de la ubicuidad!
Muchas gracias José Manuel por tus comentarios, muchas gracias también por tu regalo ajajajajajajaj pero lo del ánimo de lucro es porque no nos salen novias publicitarias jajajajj ¡que si no!!!!!!
EliminarY lo de pescador, yo soy un paquete, tengo la suerte de acompañar a los mejores que me ponen en el sitio justo con la técnica adecuada, el mérito es de ellos. Me conformo con intentar hacer interesantes reportajes, esa es mi mejor captura. Un saludo, gracias por seguirnos y buena pesca. Un abrazo J LUIS LAGO
Hola Jose, has hecho un blog muy bueno sobre la pesca. Seguro que has venido mas de una vez por Conil a pescar. Por cierto Jose, yo tengo un garaje que antes lo tenía alquilado a un chavea de Jerez, pero ahora esta vacio, Si te enteras de algo en mi blog están los teléfonos. Saludos desde Conil ( cadiz)
ResponderEliminarQUe majete el señor Pradillo.
ResponderEliminarMuy buen reportaje.
Enhorabuena una vez mas. y a seguir así.
Saludos.
Elrodi
Me gustaría saber cuales son las mejores horas para pescar las anjovas?? Ya he dado con eyas, se que al amanecer entran... Ay algún orario de entrada aparte de amanecer???
ResponderEliminarsoy de alicante y aquí se le conoce como golfá, cuando voy a buscar la lubina con pez vivo y pica un golfá parece que has en enganchado una moto de agua, pero dura el primer tirón cortan enseguida. hay historias que dicen que en ocasiones cortan la linea madre por placer. me encantan los programas.saudos a todos
ResponderEliminarsoy de alicante y aquí se le conoce como golfá, cuando voy a buscar la lubina con pez vivo y pica un golfá parece que has en enganchado una moto de agua, pero dura el primer tirón cortan enseguida. hay historias que dicen que en ocasiones cortan la linea madre por placer. me encantan los programas.saudos a todos
ResponderEliminar